AÚN SIN CONOCER SEDE, NI RIVAL JUGARÁ EL 25 Ó 26 DE JULIO A PARTIDO ÚNICO DE 90 MINUTOS SU INTENTO DE ASCENSO A LA LIGA RETO IBERDROLA.
Antonio León – Redacción.
El Unión Viera Femenino comenzó en la tarde de este lunes su primera sesión preparatoria en el Alfonso Silva de la capital grancanaria para la disputa del play off de ascenso a la Liga Reto Iberdrola que se disputará el sábado 25 ó domingo 26 de Julio a partido único, en una sede aún por decidir y sin rival tampoco conocido, que debe salir del sorteo en las próximas semanas en el que quedará encuadrado ante el Campeón de otro de los seis grupos (CD Monte Santander, Añorga KKE de San Sebastián, RCD Espanyol «B», Real Betis Balompié «B», CF La Solana de Ciudad Real y UD Aldaia de Valencia, además del CF Juventud Almassora de Castellón.
El conjunto rojinegro tras pasar el primer test serológico el pasado viernes, comenzó este lunes su preparación, guardando las medidas de distanciamiento, higiene y sanidad, después de casi tres meses de parón debido a la crisis sanitaria del COVID-19 el 12 de Marzo, después de haber disputado su último partido el 29 de Febrero donde el conjunto dirigido por segunda temporada consecutiva por Jesus Medina Morales «Suso» logró arrebatar la primera plaza al Furia Arona que había sido líder en las 18 jornadas anteriores, pero el triunfo de las grancanarias 3-1 sobre el Universitario CF de Pepe Juan Suárez, unido al empate sin goles de las tinerfeñas en Vecindario ante el Achamán (0-0) produjo el empate a 47 puntos, colocándose el Unión Viera CF como líder merced a la mejor renta de goles en el gol average general (65 goles a favor y 12 en contra de las grancanarias, por los 46 a favor y 11 en contra de las tinerfeñas) ya que el gol average particular estaba igualado tras ganar en Arona 1-0 las tinerfeñas en la 4ª jornada y ganar las grancanarias 2-1 con remontada incluida en el Alfonso Silva en la jornada 17 (3 antes de la paralización de la liga).
De esta manera, el Unión Viera CF tras dar por finalizadas la temporada la Real Federación Española de Fútbol se ha ganado el derecho de disputar la promoción de ascenso a la Liga Reto Iberdrola junto a los otros 6 campeones de Grupo (CD Monte de Santander al ganar el gol average general al Viajes Interrias CF, ambos con 42 puntos en el Grupo I; Añorga KKE de San Sebastián del Grupo II; los equipos filiales del RCD Espanyol y Real Betis Balompié de la Liga Iberdrola (Campeones destacados del Grupo IV y V con 52 puntos – 9 sobre los segundos clasificados-); La Solana CF de Ciudad Real, Campeón del Grupo V y la UD Aldaia CF de Valencia, Campeón del Grupo VII igualado a 47 puntos con el mejor 2º clasificado que es el CF Juventud Almassora de Castellón).
Las castellonenses logran ser el mejor 2º clasificado de los 7 grupos estando igualadas a 47 puntos con el Furia Arona de Tenerife, que se queda sin opción a promocionar, ya que las castellonenses tienen 5 goles más en la diferencia entre marcados y encajados que las tinerfeñas. Las castellonenses marcaron 52 goles y encajaron 12 (DFG +40), por los 46 goles marcados por las tinerfeñas y 11 encajados (+35)).
LA TEMPORADA PASADA QUEDÓ EN PUERTAS.
Hay que recordar que el pasado ejercicio 2018-19, el Unión Viera CF se quedó a las puertas de lograr el ascenso a Liga Reto Iberdrola tras acabar 3º en un triple empate junto al Spar Gran Canaria Femarguín y el CD Juan Grande en el Subgrupo de Las Palmas de la Primera Nacional Femenina, ascendiendo por Tenerife sus dos primeros clasificados Egatesa Granadilla B y la UD Tacuense.
El Unión Viera CF pese a tener el mejor coeficiente de los 5º clasificados (72 puntos en 26 partidos) no logró ascender como uno de los 4 mejores 5º clasificados que acompañaban a los 4 primeros de cada grupo a la recién creada Liga Reto Iberdrola, viendo cercenado su ascenso debido a que la RFEF no consideró su puntuación ganada en un subgrupo (El Grupo Canario estaba subdividido por provincias) y no en un grupo único como en los otros 6 del territorio peninsular, siendo los ascendidos el Collarense balear con 48 puntos, el Madrid B con 47, el Pozoalbense cordobés con 44 y el Real Sporting de Gijón con 43).