UD VILLA DE SANTA BRÍGIDA SE MEDIRÁ AL SUBCAMPEÓN GALLEGO RÁPIDO DE BOUZAS

  • LOS SATAUTEÑOS JUGARÁN ESTE DOMINGO EN LOS OLIVOS EL PARTIDO DE IDA Y LA VUELTA EN VIGO

  • LOS DE BOUZAS  SON ENTRENADOS POR EL MÍTICO EX FUTBOLISTA DE ATHETIC DE BILBAO Y CELTA, PATXI SALINAS

VILLA

La UD Villa de Santa Brígida se medirá al subcampeón gallego Rápido de Bouzas de Vigo en la segunda eliminatoria de la Fase de Ascenso a Segunda B. Los gallegos fulminaron en la primera ronda al 4º clasificado del grupo de Cantabria, CD Cayón, al que ganó a domicilio 0-2 y 4-0 este pasado domingo en su Estadio Batasar Pujales.

Como quiera que el Rápido de Bouzas terminó subcampeón de su grupo y la UD Villa de Santa Brígida tercera clasificada, el primer partido será este domingo en el Municipal de Los Olivos, en horario aún por determinar, que en principio podría ser 12 ú 11 hora canaria.

El conjunto gallego terminó 2º clasificado con 72 puntos, 9 menos que el campeón y filial del Deportivo de La Coruña que sumó 81 y logró el ascenso a Segunda A este fin de semana tras ganar 2-0 en la ciudad deportiva El Mundo del Fútbol ante el campeón extremeño, CP Cacereño, después de empatar sin goles primero en Cáceres.  El CCD Cerceda fue tercer clasificado del grupo gallego con 71 puntos, uno menos que el Rápido de Bouzas y la cuarta posición la ocupó el Bergantiños CF que se clasificó en la última jornada con 68 puntos tras ganar al SD Negreira (1-4), uno más que el Racing Club Villalbés que se quedó en puertas, tras ganar 1-0 al Alondrás FC.

BOUZAS

Los gallegos son un equipo que se desinfló en la segunda vuelta, tras una primera en la que sumó 12 victorias, 5 empates y 2 derrotas; mientras que en la segunda mitad de la temporada sumó 8 triunfos, 7 empates y 4 derrotas.

21 TEMPORADAS EN TERCERA. El conjunto gallego que nunca estuvo en Segunda División B, lleva 18 campañas consecutivas jugando en la Tercera División, desde la temporada 1999-2000 a la actual, además de un paso anterior por la categoría durante tres ejercicios entre 1965 y 1968.

 A lo largo de todos éstos años, sólo ha jugado dos promociones de ascenso en las que no tuvo fortuna, fue en la temporada 2002-03 al terminar como 4º clasificado en la liga gallega y también dos años después, en la 2004-05 cuando acabó Campeón de su grupo.

En la primera, en la temporada 2002-03 que se jugó al sistema de liguilla a doble vuelta de 4 equipos, estuvo a punto de lograr el ascenso, ya que acabó igualado a 9 puntos con el equipo ascendido, CF Fuenlabrada que logró el ascenso tras ganar a los gallegos 3-0 en Madrid, después de haber perdido 1-0 en Vigo. En dicho grupo el Caudal Deportivo sumó 7 puntos y CF Promesas de Ponferrada, 5 puntos.

La segunda y última participación en Fase de Ascenso fue dos campañas más tarde, en la 2004-05 bajo el penúltimo formato con dos eliminatorias para cada equipo, en grupos de 4 en las que el Rápido de Bouzas eliminó al Langreo, tras empatar 0-0 en tierras asturianas y ganar 2-0 en tierras gallegas. En la segunda eliminatoria frente al CD Móstoles que había eliminado en semifinales a la Gimnástica Segoviana, cayó eliminado después de empatar 1-1 en la capital de España y ceder un empate a 2 goles en el Baltasar Puyales, quedando sin ascenso por el valor doble de los goles.

ESTADIO BALTASAR PUJALES

El conjunto gallego juega con camiseta a rayas verticales negras y amarillas, con pantalón y medias negras y su segunda equipación que no usará ante la UD Villa de Santa Brigida es totalmente negra.

FORTÍN BALTASAR PUJALES. El equipo gallego basa su subcampeonato en la fortaleza como local en su estadio Baltasar Pujales (en honor a su malogrado presidente), inagurado en 1999. El terreno de juego es de césped natural y con buenas medidas para la práctica del fútbol, 106×63 metros. Su capacidad es de  2500 personas, de las cuáles 1000 pueden estar sentadas.

En dicho Estadio, el equipo de Patxi Salinas, sólo cedió una derrota esta temporada ante el CCD Cerceda (0-1) y 4 empates (Villalonga FC, Real Club Villalbes y CD Ribadumia, 1-1; Arosa, 0-0). Del resto ganó sus otros 15 partidos (incluído el 4-0 de este último domingo ante el CD Cayón cántabro en la primera eliminatoria de la fase de ascenso). En dicho recinto marcó 33 goles y sólo encajando 6.

Fuera de su cancha, el Rápido de Bouzas sólo sumó 7 victorias, además de 8 empates y 5 derrotas, marcando 20 goles y encajando 18. Sus victorias más importantes, la del partido de ida de la 1ª eliminatoria frente al CD Cayón, 0-2 y el 1-3 en la primera vuelta al 3º clasificado CCD Cerceda);

mientras que entre sus derrotas destaca las sufridas ante el campeón del grupo, Real Club Deportivo B, 3-0 y con el cuarto clasificado Bergantiños, 1-0).

PLANTILLA VETERANA Y CORPULENTA. El conjunto gallego tiene en sus filas una plantilla veterana, con una media de edad en torno a los 27-28 años, que en algunos casos como su delantero Tomás Comesaña tiene 33 y su lateral derecho Jesús Varela, 31; además de los 29 de Adrián Arías y Pablo Carnero ó 27 de Juanma Torres y Vieytes, 26 de Diego Diz o 25 de Coti. Además es un equipo muy alto, con dos centrales de 1,86 y 1,83 metros, Adrián Arías y Vieytes, respectivamente, dos delanteros de 1,90 Tomás Comesaña y 1,81 metros, Pablo Carnero y también hombres altos en la media cancha como Diego Diz de 1,80 y Juanma Torres de 1,77.

RAPIDO DE BOUZAS

Debido a ello, el conjunto gallego basa en la altura su juego directo buscando a sus dos corpulentos delanteros: Pablo Carnero, de 1,81 metros de estatura y 79 kilos, que ha marcado esta campaña 14 goles (ex futbolista del juvenil del Real Club Celta, Real Madrid C, Real Oviedo, CD Marino de Luanco y Ponteveedra CF) y el veterano Tomás Comesaña de 33 años y 1,90 metros de estatura, autor de 2 goles en el partido de vuelta ante el CD Cayón, aunque sólo marcase uno en la liga.

El segundo máximo artillero es el canterano Carlos Pereira, jugador rápido y hábil en banda que ha marcado 10 tantos -pero que no fue titular en el partido de ida en Durango-; mientras que el marroquí Youseff con 7 dianas es el otro hombre con más gol del equipo gallego.

Por lo visto en el doble partido frente al CD Cayón, Patxi Salinas suele utilizar el 1-4-4-2 como patrón de juego y sólo hizo una variación de un partido a otro, por la expulsión por doble amarilla de su delantero Pablo Carnero en el partido de ida, la primera por una zancadilla y la segunda por simular un penalti.

Diego jugó los dos partidos en la portería, con una línea de 4 atrás compuesta por Jesús Varela (lateral derecho), Adrián y Vieytes (centro de la zaga) y Coti (lateral izquierdo); con Yago Pérez, Juanma Torres, Diego Diz, Youssef en la media cancha; Tomás Comesaña y Pablo Carnero en punta. En el partido de vuelta jugó el rápido Carlos Pereira por banda, adelantando la posición del marroquí Youssef como acompañante de Tomás en punta, por la expulsión de Pablo Carnero.

En el primer partido marcaron Youseff y Diego, mientras que en tierras gallegas Tomás marcó los dos primeros, cerrando la cuenta Nico y Pardavila en la recta final, que habían saltado desde el banquillo.

PATXI SALINAS. El Rápido de Bouzas tendrá como principal foco de atención a su técnico, el ex futbolista de Primera División durante 16 campañas en las filas del Athetic Club de Bilbao y Real Club Celta, en los que acumuló 421 partidos en 1ª División, con 35683 minutos y 11 goles, siendo expulsado 15 ocasiones, además de amonestado en 90 ocasiones.

PATXI

También Patxi Salinas /17-11-1963) fue internacional absoluto en 3 ocasiones en el Mundial de Italia 90, ya que pese a viajar al de México 86, no tuvo minutos en el mismo. Además jugó 4 partidos con la Selección Olímpica (1 en Los Ángeles 1984 y 3 en Corea 1988) y 12 con la Sub-21 en las Eurocopas de 1984 y 1986.

Además es el hermano menos de Julio Salinas (11-09-1962), también internacional absoluto con mayor recorrido que su hermano, ya que Julio jugó 56 partidos con la absoluta, marcando 22 goles y participando activamente en los Mundiales de México 86, Italia 90 y Estados Unidos 94.  

Tanto Patxi como Julio debutaron en el primer equipo del Athetic Club de Bilbao justo coincidiendo en la época de mayor prestigio para el club en 1982, logrando ser campeón de liga en las temporadas 1982-83 y 1983-84, coincidiendo esta última también con el Campeonato de la Copa del Rey en esa misma, aunque la participación de Patxi se ciñe en dichas campañas a 5 y 14 partidos, jugando 9 con el Bilbao Athetic esa segunda campaña, al igual que su hermano Julio que jugó esas dos campañas 7 y 6 partidos con el primer equipo.

Ya en la temporada 1984-85 tanto Julio como Patxi fueron fijos en el primer equipo, superando el defensa durante sus 8 campañas más con los leones los 25 partidos por temporada, antes de su marcha al Real Club Celta de Vigo en el verano de 1992, siendo también titular indiscutible en sus seis campañas en el conjunto gallego hasta su retirada como futbolista en la campaña 1997-98, hace 9 temporadas. Con los gallegos fue subcampeón de Copa del Rey en el ejercicio 1992-93.

Su hermano Julio sólo jugó dos más en el Athetic, firmando en el verano de 1986 por el Atlético Madrid en el que jugó dos temporadas, antes de ingresar posteriormente en el FC Barcelona, en el que jugó 6 campañas con muchos títulos ganados. En la temporada 1994-95 jugó en el Deportivo de La Coruña, para firmar las dos siguientes en el Real Sporting de Gijón y jugar la temporada 1997-98 en el Yokohama F. Marinos y sus dos últimas como futbolista en el Deportivo Alavés, todas ellas en Primera División.

teldeporte: