-
LOS GALLEGOS DEL RÁPIDO A INSTANCIA DE SU TÉCNICO PATXI SALINAS SE NEGARON A JUGAR A LAS 12 HORAS DEBIDO AL CALOR
-
EL COLEGIADO MADRILEÑO DIEGO GAY VÁZQUEZ SERÁ EL ENCARGADO DE IMPARTIR JUSTICIA
Antonio León
Finalmente el partido de la segunda eliminatoria de la UD Villa de Santa Brígida se jugará el domingo a las cinco de la tarde en el Municipal de Los Olivos, horario inusual para el conjunto satauteño ante la negativa del técnico vasco Patxi Salinas del Rápido de Bouzas de jugar a las doce del mediodía debido a que temen el calor que puede haber a esa hora.
Lo curioso es que los clubs ya estaban de acuerdo en jugar almediodía, con escrito incluso de la Federación que así lo recogía, pero al final atendiendo la solicitud de su técnico, se agarran a la normativa de que los partidos de la Fase de ascenso deben jugarse entre las 16 a 18:30 horas para echarse atrás sobre el primer acuerdo y jugar definitivamente a las 17 hora canaria, algo que no ha sentado bien en el club satauteño.
Incluso la Televisión Gallega ya había hablado con a Televisión Canaria para dar las imágenes del partido de Los Olivos para Galicia en el horario del mediodía y ahora mismo se desconoce si lo podrán dar en la tarde, ya que en principio hay interés de la Television Canaria de poder dar el partido de vuelta a disputar en el Baltazar Pujales en Vigo para el Archipiélago, ya que a las doce del mediodía de este domingo dará el partido entre el CD Femarguín y el Sevilla CF desde el Municipal de Arguineguín, en el que las grancanarias podrían lograr el ascenso a la Primera División Femenina de la Liga Iberdrola, de voltear el 2-1 que traen las sevillanas de tierras andaluzas.
LLENAR LOS OLIVOS. Aunque ha supuesto un contratiempo para el club satauteño jugar el domingo a las cinco de la tarde en un horario in habitual, lo cierto que tras el retraso en su horario para la tarde del domingo, no hay excusas para llenar el Municipal de Los Olivos que debe estar como en el partido de la primera eliminatoria a reventar, más teniendo en cuenta que no hay ningún partido de fútbol a esa hora en la isla y tampoco en la televisión. La directiva presidida por Hilarion Rodríguez ha fijado el precio de la entrada para este partido en 5 €uros.
GAY VÁZQUEZ. Además ya se conoce el colegiado que dirigirá el encuentro del domingo, será el madrileño Diego Gay Vázquez que pitó esta temporada 14 partidos de la Comunidad de Madrid, con 7 victorias locales, 4 empates y 3 victorias visitantes, en la que los locales marcaron 25 goles y los visitantes 14.
TERCER PLAY OFF GALLEGO. El conjunto gallego que nunca estuvo en Segunda División B, lleva 18 campañas consecutivas jugando en la Tercera División, desde la temporada 1999-2000 a la actual, además de un paso anterior por la categoría durante tres ejercicios entre 1965 y 1968.
A lo largo de todos éstos años, sólo ha jugado dos promociones de ascenso en las que no tuvo fortuna, fue en la temporada 2002-03 al terminar como 4º clasificado en la liga gallega y también dos años después, en la 2004-05 cuando acabó Campeón de su grupo.
En la primera, en la temporada 2002-03 que se jugó al sistema de liguilla a doble vuelta de 4 equipos, estuvo a punto de lograr el ascenso, ya que acabó igualado a 9 puntos con el equipo ascendido, CF Fuenlabrada que logró el ascenso tras ganar a los gallegos 3-0 en Madrid, después de haber perdido 1-0 en Vigo. En dicho grupo el Caudal Deportivo sumó 7 puntos y CF Promesas de Ponferrada, 5 puntos.
La segunda y última participación en Fase de Ascenso fue dos campañas más tarde, en la 2004-05 bajo el penúltimo formato con dos eliminatorias para cada equipo, en grupos de 4 en las que el Rápido de Bouzas eliminó al Langreo, tras empatar 0-0 en tierras asturianas y ganar 2-0 en tierras gallegas. En la segunda eliminatoria frente al CD Móstoles que había eliminado en semifinales a la Gimnástica Segoviana, cayó eliminado después de empatar 1-1 en la capital de España y ceder un empate a 2 goles en el Baltasar Puyales, quedando sin ascenso por el valor doble de los goles.
PLANTILLA VETERANA Y CORPULENTA. Otro de los aspectos significativos del Rápido de Bouzas es la veteranía y corpulencia de la mayor parte de sus jugadores, con una media de edad en torno a los 27-28 años, que en algunos casos como su delantero Tomás Comesaña tiene 33 y su lateral derecho Jesús Varela, 31; además de los 29 de Adrián Arías y Pablo Carnero ó 27 de Juanma Torres y Vieytes, 26 de Diego Diz o 25 de Coti. Además es un equipo muy alto, con sus dos centrales Adrián Arías y Vieytes de 1,86 y 1,83 metros,,respectivamente, además de sus dos delanteros, Tomás Comesaña de 1,90 metros y Pablo Carnero de 1,81m, siendo un mediocampo también con mucha altura, donde destacan Diego Diz de 1,80 y Juanma Torres de 1,77.
Debido a ello, el conjunto gallego basa en la altura su juego directo buscando a sus dos corpulentos delanteros: Pablo Carnero, de 1,81 metros de estatura y 79 kilos, que ha marcado esta campaña 14 goles (ex futbolista del juvenil del Real Club Celta, Real Madrid C, Real Oviedo, CD Marino de Luanco y Ponteveedra CF) y el veterano Tomás Comesaña de 33 años y 1,90 metros de estatura, autor de 2 goles en el partido de vuelta ante el CD Cayón, aunque sólo marcase uno en la liga; mientras que el segundo máximo artillero es el canterano Carlos Pereira, jugador rápido y hábil en banda que ha marcado 10 tantos -pero que no fue titular en el partido de ida en Durango-; mientras que el marroquí Youseff con 7 dianas es el otro hombre con más gol del equipo gallego.
Por lo visto en el doble partido frente al CD Cayón, Patxi Salinas suele utilizar el 1-4-4-2 como patrón de juego y sólo hizo una variación de un partido a otro, por la expulsión por doble amarilla de su delantero Pablo Carnero en el partido de ida, la primera por una zancadilla y la segunda por simular un penalti.
Diego jugó los dos partidos en la portería, con una línea de 4 atrás compuesta por Jesús Varela (lateral derecho), Adrián y Vieytes (centro de la zaga) y Coti (lateral izquierdo); con Yago Pérez, Juanma Torres, Diego Diz, Youssef en la media cancha; Tomás Comesaña y Pablo Carnero en punta. En el partido de vuelta jugó el rápido Carlos Pereira por banda, adelantando la posición del marroquí Youssef como acompañante de Tomás en punta, por la expulsión de Pablo Carnero.
En el primer partido marcaron Youseff y Diego, mientras que en tierras gallegas Tomás marcó los dos primeros, cerrando la cuenta Nico y Pardavila en la recta final, que habían saltado desde el banquillo.
SACAR BUENA RENTA. La UD Villa de Santa Brígida tiene el primer objetivo del domingo, ganar el partido y luego intentar llevar un buen resultado para afrontar con garantías el partido de vuelta en el Baltazar Pujales, cancha de césped artificial de 109 x 63 metros y con aforo para 4500 espectadores, donde el Rápido de Bouzas sólo ha cedido 1 derrota y 4 empates, ganando sus otros 14 partidos de la liga regular y también el de vuelta de la primera eliminatoria de la Fase de Ascenso a Segunda B ante el CD Cayón (4-0), marcando en su campo 33 goles y sólo encajando 6. Además a éstos números que asustan de los gallegos en su feudo, hay que sumar que la UD Villa de Santa Brígida esta temporada sólo ha sumado 3 victorias a domicilio y 8 empates, además de 8 derrotas, marcando 23 goles y encajando 28.
Sin embargo, los números de la UD Villa de Santa Brígida en Los Olivos, junto a los de los gallegos fuera de casa invitan al optimismo de llevar esa renta que se necesita para viajar a Galicia con opciones de pasar a la tercera y última ronda.
Los satauteños esta campaña en su feudo sólo cedió una derrota ante Las Palmas Atlético (0-5) y 3 empates (Pan Pulido San Mateo, 0-0; UD Lanzarote y UD San Fernando, 1-1), ganando sus otros 15 partidos, marcando 41 goles y recibiendo 16, a los que hay que sumar el 4-0 ante la UE Alcúdia en la primera eliminatoria de esta Fase de Ascenso; mientras que los gallegos fuera de su cancha sólo sumó 7 victorias, además de 8 empates y 5 derrotas, marcando 20 goles y encajando 18.
Sus victorias forasteras más importantes, la del partido de ida de la 1ª eliminatoria frente al 4º clasificado cántabro CD Cayón, 0-2 y el 1-3 en la primera vuelta al 3º clasificado CCD Cerceda; mientras que entre sus derrotas destaca las sufridas ante el campeón del grupo, Real Club Deportivo B, 3-0 y con el cuarto clasificado Bergantiños, 1-0.