-
VISITARÁ EN MATAPIÑONERAS A LA UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES QUE PERDIÓ 1-0 EN LOS OLIVOS
Antonio León
La UD Villa de Santa Brígida buscará este domingo a las 10:30 hora canaria en Matapiñoneras con mucha ilusión el regreso a la Segunda División B después de siete temporadas después de su descenso en la temporada 2008-09, tras dos campañas en la categoría de bronce del fútbol español.
El equipo de Israel Quintana viaja con un cargamento de ilusiones para afrontar la vuelta de esta eliminatoria frente al campeón madrileño, la UD San Sebastián de los Reyes que en su cancha es un equipo muy fuerte, pero el 1-0 del partido de ida del pasado domingo gracias al gol olímpico de Calem Álvarez en el inicio de la segunda mitad, le da muchas opciones de afrontar la eliminatoria con optimismo, ya que los madrileños están obligados a marcar para empatar la eliminatoria y marcar dos goles para ganarla, debiendo hacer tres si los satauteños son capaces de marcar.
Además los buenos números de los satauteños como forasteros y el precedente de victoria de la UD Villa de Santa Brígida en Matapiñoneras en su única visita el 7 de Diciembre de 2007 en la categoría de bronce (1-2) en la primera victoria peninsular en competición oficial con Toni Cruz -ahora director deportivo de la UD Las Palmas- son argumentos para tener fe en la UD Villa de Santa Brígida este domingo.
Lo más temible del conjunto madrileño son sus buenos números como local en una cancha de amplias dimensiones como Matapiñoneras, con una superficie sintética de nueva generación que permite un mejor bote del balón y habilitar a los equipos peloteros jugar mucho más cómodo que en una superficie reducida como Los Olivos, lo que también ayudará al cuadro satauteño a demostrar que durante toda la temporada ha sumado mejores números fuera de su cancha que en ella, logrando 13 victorias, 3 empates y sólo 3 derrotas, marcando 35 goles y encajando 19.
Por su parte el campeón madrileño dirigido por Mateo García en Matapiñoneras ha ganado 16 de sus 19 partidos disputados esta temporada, cediendo sólo dos empates (RCD Alcalá, 0-0 y Trival Banderas, 1-1) y una única derrota en su penúltimo partido frente al subcampeón AD Navalcarnero (0-1). Marcó como local 44 goles y encajó sólo 11.
ESTADÍSTICA FAVORABLE. Si nos atenemos a los números de la UD Villa de Santa Brígida como forastero esta temporada, lograría el ascenso si repite el 79,47 % de los resultados registrados como visitante esta campaña (17 de 19), forzando la prórroga en los otros dos restantes (10,53 %). La valdría repetir las 13 victorias, los 3 empates y su derrota 2-1 ante la SD Tenisca, por aquello del valor doble de los goles fuera en caso de empate, mientras que forzarían la prórroga sus derrotas 1-0 ante el Arucas CF y Real Sporting San José.
Por su parte, la UD San Sebastián de los Reyes sólo ascendería repitiendo el 47,37 % de sus resultados como local esta campaña (6-1, 4-0, 4-1, 2-0 en tres ocasiones y en 3-0 en otras tres), ya que en otras 6 victorias ganó pero por sólo un gol de diferencia, marcando el rival en campo ajeno (5 veces 2-1 y una 3-2) que favorecerían a la UD Villa de Santa Brígida, junto a los dos empates y única derrota madrileña, que viene a sumar también el 47,37 % y en una ocasión ganó el Sanse 1-0 al Rayo Vallecano B, resultado que llevaría a la prórroga la eliminatoria (5,26 %).
SANSE UN HABITUAL DE SEGUNDA B. La histórica UD San Sebastián de los Reyes ha sido un equipo habitual en la Segunda División B, con 15 temporadas disputadas en la categoría de bronce del fútbol español desde que ascendiese a categoría nacional en 1985, en cinco etapas diferentes, siendo la última la que militó durante las campañas 2011-12 y 2012-13, hace cuatro campañas. Las otras 16 campañas militó en la Tercera División.
Estuvo en Segunda B por primera vez en las temporadas 1987-88 y 1988-89, volviendo cuatro años más tarde en su segunda etapa que comprendió entre 1993-94 y 1995-96. Dos años más tarde volvió a la categoría de bronce para militar otras tres consecutivas (1998-99, 1999-2000 y 2000-01), volviendo a caer a Tercera dos campañas, antes de volver en la 2003-04 para sumar su estancia más larga durante cinco campañas, descendiendo en la temporada 2007-08 y volviendo a Segunda B en la temporada 2011-12 en su última etapa de dos temporadas. Ahora lleva tres fuera de la misma.
CINCO PLAY OFF. El conjunto madrileño ha jugado 5 fases de ascenso a Segunda B, ascendiendo en cuatro de ellas y sólo perdiendo la última hace dos temporadas (2013-14), cayendo en la segunda ronda frente al Somozas, tras perder 2-3 en Madrid y ganar 0-1 en tierras gallegas. El valor doble de los goles eliminó al San Sebastián de Los Reyes, que previamente había eliminado al CD Marino del sur de Tenerife, tras ganar 1-0 en Matapiñoneras y posteriormente 0-2 en el Antonio Domínguez de Los Cristianos. Curiosamente su verdugo, el Somozas acabó ascendiendo a Segunda B esta temporada 2013-14, tras eliminar en la última ronda al CD Tenerife B tras ganarle 1-5 en Geneto y perder 0-1 en el partido disputado en Galicia.
MISMOS NÚMEROS. Un rival que en la suma global tiene unos números idénticos a los del conjunto satauteño, con el mismo número de puntos conseguidos, fruto de la suma de las mismas victorias (24), empates (9) y derrotas (5) que los satauteños, con el añadido de haber recibido también la misma cifra de goles, 26. La única diferencia en sus números radica en los goles marcados, aunque la diferencia tampoco es mucha, los madrileños marcaron 68 por los 59 de los gran canarios.
Los madrileños superaron en 9 puntos a su más inmediato perseguidor, la ADC Navalcarnero (rival de la SD Tenisca en esta primera eliminatoria), mientras que los gran canarios superaron en 6 a la UD Lanzarote que fue subcampeón del Grupo XII.
BUEN PRECEDENTE. UD Villa de Santa Brígida y UD San Sebastián de los Reyes ya se han visto las caras en la Segunda División B en la temporada 2007-08, cuando el cuadro satauteño logró su primer triunfo en la categoría de bronce fuera del archipiélago, ganando en Matapiñoneras (1-2), bajo las órdenes del ahora director deportivo de la UD Las Palmas, Toni Cruz. En aquel partido disputado el 7 de Diciembre de 2007, la UD Villa de Santa Brígida se adelantó con el gol de Jonay Carreño (actual capitán) en el minuto 66, logrando Álex el empate dos minutos más tarde y Gustavo el gol de la victoria gran canariEa en el minuto 84.
Aquél día el equipo de Toni Cruz formó con el siguiente once: Javi Ortega; Carreño, Jefrey, Jonay, Ruiman; Ángel Rodríguez, Dudi, Toni Robaina (Rosmen, m.90), Gustavo (Orlando, m.85), Jero y Leroy (Pablo Alvarez, m.66).
En el partido de la segunda vuelta, en el Municipal del Guiniguada, UD Villa de Santa Brígida y San Sebastián de los Reyes empataron sin goles el 20 de Abril de 2008, ya con Claudio Morera en el banquillo satauteño, teniendo que disputar la eliminatoria de permanencia en la categoría frente al Baza, que se saldó con la salvación satauteña, tras una larga tanda de penaltis en La Angostura.
El partido de hoy lo dirigirá este domingo a las 10:30 hora canaria en el Municipal de Matapiñoneras, el colegiado melillense Amar Ahmed – Samir.
Para el mismo, Israel Quintana podrá contar con todos sus hombres, tras la recuperación de un problema neumonal de Kevin Padilla y una constractura muscular sufrida por su capitán y defensa central Jonay Carreño en el penúltimo partido de la liga regular frente al CD Santa Úrsula, el domingo que los satauteños se proclamaron por primera vez campeones de la Tercera División. También está disponible Cristian Barrios que también con molestias no estuvo el domingo pasado.