LOS GRANCANARIOS ESTUVIERON MUY FLOJOS EN LA PRIMERA MANGA, PERO DESPERTARON PARA DERROTAR A LOS MALLORQUINES CON MUCHA SOLVENCIA.
El CV Guaguas logró este domingo una contundente victoria por 3-1 (19-25, 25-17, 25-18 y 25-22) ante el Urbia U-Energía Voley Palma que comenzó ganando el partido pero que terminó hincando la rodilla ante un todopoderoso equipo canario que se engancha de nuevo a la liga a pesar de los problemas sufridos en el último mes.
Se trata de uno de los clásicos del voleibol español y el ambiente que vivió el CID tanto en las gradas como en el parquet así lo demostraba. Hacía catorce años que ambos equipos no se enfrentaban, por lo que las ganas de un Guaguas-Urbia Voley eran más que evidentes desde los días anteriores.
El primer set cayó del bando mallorquín ante un Guaguas que entró con la pierna izquierda en el choque. Durante muchas rotaciones no estuvo fino en ataque ante un cuadro visitante al que le entraba casi todo lo que remataba.
Los grancanarios enviaron una friolera de seis balones fuera del 9×9 contrario (sin contar cuatro malos servicios), una cifra nada habitual en los locales, pero inusual en cualquier equipo candidato a llevarse el título. Finalmente, los de Sergio Miguel Camarero no pudieron salvar el primer juego con tantos errores no forzados y terminaron cediendo un clarísimo 19-25.
El segundo set comenzó con más igualdad, pero en esta ocasión el Guaguas se impuso desde muy temprano. Estableció una diferencia de cinco puntos (8-3) con tres puntos de Jorge Almansa, uno de Matthew Knigge y otro de Juan Manuel González con un balón por zona 4 que no encontró su sitio en cancha rival. La racha de cinco puntos seguidos la cortó el propio Almansa al intentar salvar un balón que botaba en su cancha, pero que no consiguió pasarla a la otra (9-5).
Ahora sí, el CV Guaguas estaba enchufado. Los errores no forzados habían desaparecido, el bloqueo funcionaba y la defensa había logrado la fortaleza necesaria para no dejar pasar ni una. Así llegaron a colocarse ocho arriba los canarios (15-7), lo que motivó el tiempo muerto de Marcos Dreyer. Le sirvió de poco, porque la distancia, aunque se redujo, no lo hizo lo suficiente y el juego terminó cayendo en manos amarillos (25-17).
El tercer set también comenzó muy favorable a los intereses grancanarios. Forzaron dos blockouts, acertaron en los primeros ataques y mantuvieron su nivel en los bloqueos. Los mallorquines también jugaron, por supuesto, pero siempre fueron a remolque en el marcador.hasta el decimoctavo puntos, cuando empató la manga (9-9). Un error de coordinación entre Guiherme y Almansa situaba el empate.
Pero el Guaguas es el Guaguas y nunca hay de darle por muerto. Del 11-11 se pasó al 15-11. Dos puntos de bloqueo de Pavel Kukartsev y Guilherme Hage y un punto del primero colocaron esa diferencia que obligó a Dreyer a parar el encuentro en dos encuentros (en el 15.11 y en el posterior 20-14). Pero ya era tarde: el Guaguas estaba encaminado hacia su segundo set y lo iba a ganar con solvencia (25-18).
Con el 2-1 en el marcador, los de Sergio Miguel Camarero lo tenían todo de cara para meterse en el bolsillo su segunda victoria consecutiva. El tercer set también lo tuvo de cara desde los primeros guarismos, muy parecidos al anterior juego (9-4). No obstante, si al Guaguas no hay que darle nunca por muerto, tampoco al Urbia, que logró mantener distancias para que el partido no desfalleciera.
No solo no desfalleció, sino que tomó mucho interés con un resultado ajustado que pasó del 17-13 al 17-16 fruto de dos ataques mallorquines y un error de ataque de Hage. Tras un tiempo muerto de Camarero por cómo andaba la situación, el choque entró en un reparto de puntos que evidentemente beneficiaron a los amarillos, que estaban por delante en el marcador (20-18).
A pesar de un parcial de 3-1 (23-19) y el tiempo muerto visitante, el Urbia dio la guerra hasta el final, salvando un punto de partido, pero Matthew Knigge, Pavel Kukartsev y un lanzamiento de Juan Manuel González dio el set (25-22) y los tres puntos al CV Guaguas.
Con este triunfo, el Guaguas se coloca en cuarta plaza con 16 puntos en seis partidos, dos menos que el resto de los equipos, que son los que le faltan por jugar de los aplazados por los positivos por coronavirus. El próximo partido, el miércoles a las 18.00 horas contra el CV Teruel, líder de la categoría, en Aragón.
FICHA TÉCNICA:
3 CV GUAGUAS: Jorge Almansa (12, 3 b), Mattew Knigge, Pavel Kukartsev (17, 5 b), Guilherme Hage (14, 6 b), Moisés Cézar (14, 4 b) y Paulo Bertassoni (1) -seis inicial- Alejandro Fernandez (líbero), Javier Sánchez y Stéfano Nassini. Entrenador: Sergio Miguel Camarero
1 URBIA U-ENERGÍA PALMA: Cairus Renzo (9, 4 b), Abel Bernal (7. 1 b), Roberto De Melo (19, 5 b), Juan Manuel González (15, 2 b), Roberto De Melo (19, 5 b) y Ricardo Perini (1, 1 b) -seis inicial- Daniel Ruiz (libero), Elvis de Oliveria y Gabriel del Carmen (2, 1 b). Entrenador: Marcos Dreyer
PARCIALES: 19-25 (26’), 25-17 (27’), 25-18 (29’).y 25-22 (28’).
ÁRBITRO: Hugo Suárez Úcar (principal de silla) y Rafael González Tabares (pie de pista).
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la octava jornada de la Superliga 1 celebrado en el Centro Insular de Deportes con asistencia de público. Más de 1 000 personas vieron el partido en la emisión de YouTube.