DUELO INSULAR PARA EL VILLA DE SANTA BRÍGIDA QUE SE MEDIRÁ AL INEXPERTO UE ALCÚDIA DE MALLORCA

  • EL PRIMER PARTIDO SERÁ EL SÁBADO 17,30  EN LOS OLIVOS Y LA VUELTA EN BALEARES EL SIGUIENTE FIN DE SEMANA

  • ÉSTA ES LA PRIMERA PARTICIPACIÓN DEL UE ALCÚDIA EN PLAY OFF DE ASCENSO

Antonio León

VILLA

La UD Villa de Santa Brígida se medirá en derbi insular al Unión Esportiva Alcúdia de Mallorca, equipo que tras terminar como tercer clasificado del Grupo XI Balear, jugará por primera vez play off de ascenso a Segunda B. El primer partido según el sorteo de este lunes se jugará este domingo en el Municipal de Los Olivos, pendiente de confirmación del horario exacto, aunque el club satauteño baraja su horario habitual de las doce del mediodía, pudiendo sufrir algún pequeño cambio y la vuelta el fin de semana siguiente en el Municipal de Alcúdia en Mallorca, de césped artificial y de medidas de 100 x 65 metros.

Alcúdia es una localidad costera al noreste de Mallorca, al otro lado de la isla de su capital, Palma que está situada al noroeste. Un pueblo turístico de 19.300 habitantes, según el censo de 2016.

El conjunto balear fundado en 1922, sólo ha disputado 14 temporadas en Tercera División, entre ellas las 10 últimas en la última década. Ésta es su primera participación en play off de ascenso, tras acabar tercer clasificado con 77 puntos, perdiendo la el subcampeonato en la última jornada, ya que perdió en su cancha 1-2 ante la UD Poblense que accedió así a la segunda plaza definitivamente con 79 puntos, por los 77 de la UE Alcúdia y los 74 de la SCR Peña Deportiva, cinco más que el 5º clasificado CD Llosetense que terminó con 69; mientras que Campeón fue la SD Formentera con 86 puntos, nueva más que el rival satauteño.

UE ALCUDIA pic www.futbolbalear.es

Los mallorquines esta temporada ganaron 13 partidos en el Municipal de la Alcúdia, donde cedieron dos empates y hasta cuatro derrotas (CE Felanix, 1-2; 0-1 con la SCR Peña Deportiva; 0-2 con la Llosetense y 1-2 con la UD Poblense), marcando 32 goles y encajando 13 tantos; mientras que fuera de él sumó 11 victorias, 3 empates y 5 derrotas, marcando 23 tantos y encajando 17.

Por su parte, la UD Villa de Santa Brígida esta temporada sólo cedió una derrota ante Las Palmas Atlético (0-5) y 3 empates (Pan Pulido San Mateo, 0-0; UD Lanzarote y UD San Fernando, 1-1), ganando sus otros 15 partidos, marcando 41 goles y recibiendo 16; mientras que fuera de Santa Brígida sólo logró 3 victorias (1-2 a la UD Ibarra; 1-4 a la UD Telde y 0-3 al CD Vera), además de 8 empates y 8 derrotas, marcando 23 goles y encajando 28.

CELEBRACIÓN DEL VILLA

La pasada campaña el club balear firmó su mejor clasificación de su historia, tras acabar 6ª clasificada con 61 puntos, a cuatro del cuarto clasificada CE Constancia y por ello el equipo dirigido por Pep Barceló apenas renovó a su equipo, con apenas tres fichajes. En el plano anotador destacan los 9 goles de los delanteros Sergio Perelló y los 8 de Juanjo Romero, además de los 9 del centrocampista Jaume Mairata.

La UD Villa de Santa Brígida esta temporada acabó tercera clasificada tras ganar en la última jornada 2-1 al Unión Sur Yaiza, remontando el gol inicial de Miguel Yunes con dos tantos del realejero Santi Domínguez.   El equipo de Israel Quintana ha logrado esta campaña 18 victorias, 11 empates y 9 derrotas, tras marcar 64 goles y encajar 44; mientras que los baleares sumaron 24 triunfos, 5 empates y 9 derrotas, marcando 55 goles y encajando 30,

 

 

teldeporte: